Periodismo deportivo opita, preocupado por el Atlético Huila
El capitulo Huila de la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos (Acord Huila) expresó su preocupación por la crisis que enfrenta el Atlético Huila y el deporte regional, tras la inhabilitación definitiva del estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva para el fútbol profesional colombiano.
La medida, confirmada por la Dimayor y sustentada en un estudio estructural de la Universidad Nacional, determinó que el escenario representa un riesgo para jugadores, árbitros, periodistas y aficionados.
Mediante comunicado de prensa la agremiación que aglutina a buena parte de la prensa especializada regional lamentó la decisión del club de trasladar sus partidos a Ibagué y advirtió que un eventual cambio permanente de sede sería perjudicial para la economía departamental y el sentimiento de la afición. La agremiación señaló que la actual crisis es consecuencia de años de abandono institucional, promesas incumplidas y falta de voluntad política para recuperar el emblemático escenario deportivo.
“El estadio Guillermo Plazas Alcid es hoy una ruina simbólica del liderazgo que se ha negado a asumir responsabilidades históricas”, afirmó el comunicado, que también cuestiona la falta de decisiones concretas por parte de las autoridades locales y departamentales.
El equipo se debe quedar
Acord Huila llamó a los propietarios del Atlético Huila a mantener sus raíces en el departamento, recordando que en el Huila se encuentra la verdadera fanaticada del equipo conocido como “El Equipo de Todos”. También exigió a los dirigentes compromisos reales, cronogramas definidos y recursos efectivos para garantizar la continuidad del club en su tierra.
El gremio de periodistas deportivos concluyó que la salida del equipo de Neiva representa más que la pérdida de una plaza futbolística: es un golpe al empleo, al comercio, al turismo y al sentido de identidad regional que por décadas ha unido a los huilenses alrededor del fútbol.
Comentar este Post