Se viene tercera versión de la feria acuícola
La tercera edición de la Feria Internacional Acuícola se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en Neiva, con una nutrida programación que incluye agenda académica, rueda de negocios, muestra comercial y un concurso gastronómico en torno a la carne de pescado. El evento contará con la participación de México como país invitado y se desarrollará en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y el Recinto Ferial La Vorágine.
El certamen, organizado por la Gobernación del Huila en articulación con COOPISHUILA, busca continuar fortaleciendo el subsector de la piscicultura, el segundo renglón agropecuario más importante del departamento. Esta feria será punto de encuentro para productores, compradores, comercializadores, expertos e investigadores del país y América Latina.
Según Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, el evento ofrecerá un componente académico con ponentes nacionales e internacionales de países como Chile y Brasil, así como una zona comercial con proveedores que presentarán innovaciones tecnológicas para la acuicultura. También se llevará a cabo la segunda versión del concurso gastronómico, con chefs de distintas regiones preparando platos a base de pescado.
Uno de los momentos clave será la rueda de negocios, donde productores locales podrán ofrecer directamente sus productos a comercializadores nacionales e internacionales, impulsando así su presencia en nuevos mercados. Se espera una amplia participación del público y del sector empresarial.
El Huila, con una producción de 79.876 toneladas de carne de pescado en 2024, lidera el ranking nacional con el 39% de participación. Además, se ha consolidado como el primer exportador de acuicultura continental, generando divisas y empleo, y dinamizando la economía regional.
Finalmente, gracias a inversiones superiores a los $2.300 millones, el departamento cuenta hoy con dos modernos laboratorios de diagnóstico sanitario y molecular, únicos en Latinoamérica, que refuerzan la sanidad e inocuidad del sector y mejoran la competitividad de los productores huilenses.
Comentar este Post