Reconocimiento a los mejores proyectos educativos ambientales
Un total de 104 iniciativas ambientales participaron en el concurso de Proyectos Ambientales Escolares 2024, promovido por la CAM para fortalecer la educación ambiental en las instituciones educativas del Huila. Diez de estos proyectos fueron galardonados en la convocatoria “José Joaquín Sanabria Cabrera”, abierta a colegios públicos y privados del departamento.
Los proyectos seleccionados abarcan desde la conservación de bosques hasta la transformación de residuos y el diseño de estaciones climáticas experimentales. La CAM destinó cerca de 140 millones de pesos en premios, otorgando equipos tecnológicos como binoculares, cámaras para avistamiento de aves, computadores y video beams, herramientas clave para el desarrollo de las iniciativas ganadoras.
Eduardo García Castillo, rector de la Institución Educativa Paulo Sexto, destacó que los equipos obtenidos fortalecerán su proyecto de estación meteorológica, permitiendo a los estudiantes aprender sobre climatología y optimizar sus cultivos según las condiciones del tiempo. Por su parte, Andrés Felipe Vitel, docente de la Institución Educativa Santa Rita, resaltó cómo la investigación aplicada facilita el aprendizaje y fomenta emprendimientos, como la producción y comercialización de productos a partir de la pulpa de café.
Los proyectos ganadores provinieron de 10 instituciones educativas distribuidas en las cuatro Direcciones Territoriales de la CAM: Sur, Norte, Centro y Occidente. Municipios como Palestina, Pitalito, Aipe, Colombia, Guadalupe, Garzón y La Plata estuvieron representados en la premiación, destacando su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad.
Comentar este Post