Positivo balance de Colombia en Juegos Sordolímpicos
La delegación colombiana que participa en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025 alcanzó un logro histórico al superar su mejor desempeño de todas las ediciones anteriores. Con seis medallas conquistadas, el país mejoró la producción obtenida en sus cinco participaciones previas, en las que había sumado un total de cinco podios.
En la edición número 25 del certamen, que culmina este jueves en Japón, los sordo atletas colombianos ya acumulan un oro, una plata y cuatro bronces, dejando atrás el registro de Caxias do Sul 2021, donde el equipo nacional había conseguido un oro, dos platas y un bronce.
La medalla de oro fue conquistada por Daniela Colmenares en la prueba de impulsión de bala, mientras que los bronces iniciales llegaron en el relevo mixto 4x400 metros y en los 400 metros planos masculinos. A estos triunfos se sumaron tres preseas más obtenidas en la jornada del lunes, todas en pruebas de relevo.
El equipo conformado por Roberto Mosquera, Janer Cabezas, Rubén Carrillo y Diego Álvarez obtuvo la plata en el relevo 4x400 masculino, con un tiempo de 3:18.97, solo superado por Japón (3:17.00). En la categoría femenina, Lina Guerrero, Thalyana Tarapues, Valentina Tovar y Erika Martínez lograron el bronce en el 4x400, registrando 4:02.09, detrás de Ucrania (3:54.98) y Alemania (4:06.86).
El relevo 4x100 masculino, integrado por Juan Villareal, Rubén Carrillo, Diego Álvarez y Gian Marco Andrade, también aportó un bronce al medallero nacional al detener el cronómetro en 42.15 segundos. Japón y Estados Unidos ocuparon los dos primeros lugares con 41.22 y 41.65 segundos, respectivamente.
Además de las preseas, la delegación colombiana suma nueve diplomas sordolímpicos, reconocimiento al alto rendimiento de los atletas en distintas disciplinas. Este martes, José Libardo Chasoy representará al país en la prueba de maratón, mientras continúan las competencias de natación.
El Ministerio del Deporte, en articulación con la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES), apoyó la participación de los 20 deportistas y tres entrenadores con una inversión de 1.500 millones de pesos, reafirmando su compromiso con la inclusión y el desarrollo del deporte paralímpico y sordolímpico en Colombia.
Comentar este Post