Nuevos laboratorios de biotecnología en el Huila

El sector pecuario del Huila da un paso histórico hacia la innovación con la apertura de dos laboratorios de biotecnología reproductiva y sanitaria, creados para mejorar la genética bovina, la sanidad animal y la productividad lechera. La iniciativa fue liderada por la Gobernación del Huila, con apoyo de la Universidad Corhuila, Agrosavia y el Comité de Ganaderos del Huila, mediante una inversión superior a $7.794 millones.


Los laboratorios fueron desarrollados dentro del proyecto “Análisis sanitario y genómico en ganado bovino de leche”, el cual busca fortalecer la competitividad de pequeños y medianos productores. Su implementación permitió atender a 250 hatos ganaderos en 25 asociaciones, distribuidas en 23 municipios, generando más de 1.200 crías F1 vivas y beneficios económicos que superan los $15.000 millones entre ingresos, producción de leche y ahorros en servicios.


El Laboratorio de Biotecnología Reproductiva ofrece servicios como transferencia de embriones, diagnóstico gestacional, inseminación artificial, colecta y congelación de semen, mientras que el Laboratorio de Biotecnología Sanitaria realiza análisis genéticos, diagnóstico de enfermedades y estudios de leche cruda, todo con certificación del ICA.


La importancia de estos laboratorios 


Según Óscar Trujillo, secretario de Agricultura del Huila, estos laboratorios “brindan soluciones científicas de alto nivel que fortalecerán la genética y la sanidad de los hatos ganaderos del sur del país”.


De igual forma, el rector de la Universidad Corhuila, Óscar Chávarro Arias, destacó que “por primera vez los pequeños productores podrán acceder a tecnología avanzada con costos accesibles, potenciando la productividad rural del departamento”.


Con una inversión anual de $1.044 millones para su sostenimiento, los laboratorios aseguran su operación a largo plazo, consolidándose como un centro de innovación biotecnológica que impulsa la sostenibilidad y competitividad ganadera en el Huila y el sur de Colombia.








Comentar este Post