Nuevo nacimiento de Águila Real de Montaña

El departamento del Huila reafirma su papel como líder en conservación de fauna silvestre con el nuevo registro de un polluelo de Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) en zona rural del municipio de Colombia. Con este hallazgo, la región suma siete parejas reproductivas activas, consolidándose como el territorio con más nidos activos de esta especie en Colombia.


El evento fue reportado por los vigías ambientales Eliseo Ortigoza y Rodrigo Cangrejo, quienes han mantenido un seguimiento constante al nido desde hace cuatro años. Gracias a su dedicación, esta pareja de águilas ha logrado criar exitosamente cuatro polluelos en el mismo sitio, fortaleciendo la presencia del ave en la zona norte del departamento.


Según Sebastián Betancourth, ornitólogo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), “este registro demuestra el impacto positivo del trabajo conjunto entre comunidad, instituciones y organizaciones ambientales”.


Actualmente, los nidos activos se localizan en los municipios de San Agustín, Gigante, Santa María y Colombia, donde la CAM y los pobladores desarrollan estrategias de monitoreo y educación ambiental para garantizar la supervivencia del Águila Real de Montaña, especie en peligro crítico de extinción.


Además, la autoridad ambiental reporta avistamientos en 19 municipios del Huila, lo que evidencia un incremento en la presencia de ejemplares adultos gracias a los esfuerzos de conservación y vigilancia comunitaria.


Betancourth recordó que el Águila Real de Montaña, también llamada águila crestada o churuquera, es una especie sombrilla, ya que su protección beneficia a numerosos ecosistemas asociados. La CAM invita a seguir fortaleciendo las acciones que permitan preservar esta majestuosa ave, símbolo de los bosques andinos y del compromiso ambiental del Huila.








Comentar este Post