Menores de La Plata y su compromiso con el agua.

Niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa El Carmelo, ubicada en el occidente del Huila, están al frente de un proceso de monitoreo ambiental en la quebrada Barbillas, afluente vital para el municipio de La Plata.


A través del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) “Sembrando Con-ciencia”, estos estudiantes realizan actividades como la medición del caudal del agua, la recolección de macroinvertebrados acuáticos y el avistamiento de aves para evaluar la biodiversidad de su entorno.


La iniciativa, que involucra a 27 estudiantes, tres docentes líderes y el equipo directivo del colegio, busca generar conciencia ambiental desde las aulas. Con acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), el proyecto se integra al Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca Barbillas, combinando conocimientos científicos con saberes locales en veredas como Fátima, Las Mercedes, San Juan y Alto Cañada.


Las jornadas incluyen metodologías técnicas como la medición del caudal con instrumentos especializados y métodos artesanales, así como la evaluación de la calidad del agua mediante la identificación de insectos. Además, los estudiantes registran especies de aves, fortaleciendo su vínculo con el entorno natural y fomentando el cuidado de los recursos hídricos y la biodiversidad local.


De iniciativa a estrategia importante 


El proyecto nació en 2020 como una iniciativa de huertas escolares y ha evolucionado hasta convertirse en una estrategia ambiental institucional. Para las docentes Maristerlia Ortigoza y Andrea Lozano, el conocimiento del entorno permite que los niños no solo aprendan ciencia, sino que también se conviertan en promotores del cuidado del medio ambiente en sus familias y comunidades.


Como parte de este proceso educativo, se han implementado acciones complementarias como filtros verdes, composteras, hornillas ecoeficientes y huertas caseras. Todo esto permite mitigar el impacto humano en la microcuenca en La Plata y formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas huilenses.








Comentar este Post