Lo que dejaron los Juegos Mundiales 2025 a Colombia

Colombia cerró su participación en los Juegos Mundiales Chengdú 2025 con cifras que consolidan su protagonismo internacional. El país alcanzó la tercera mejor cosecha de medallas de su historia y la cuarta con más oros, además de ubicarse por cuarta ocasión consecutiva en el top-10 del medallero general. En total, la delegación obtuvo siete preseas doradas, ocho de plata y seis de bronce.


El patinaje de velocidad fue nuevamente la gran fortaleza nacional, al igualar su mayor cosecha de oros con siete títulos, superando lo hecho en Birmingham 2022 en la suma total de preseas. Gabriela Isabel Rueda se consolidó como figura al conquistar cinco medallas (tres oros y dos platas), mientras que Juan Jacobo Mantilla y María Fernanda Timms aportaron dos oros cada uno. Con 13 medallas, el patinaje firmó su segunda mejor actuación en estas justas.


La natación con aletas también reafirmó su peso en el medallero al sumar cuatro preseas (dos platas y dos bronces), logrando su segunda mejor presentación después de Birmingham 2022. Los hermanos Mauricio y Grace Fernández hicieron historia al convertirse en los primeros atletas colombianos en subir al podio en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Mundiales, desde Cali 2013 hasta Chengdú 2025.


Otros deportes también dejaron huella. En squash, Miguel Ángel Rodríguez alcanzó su tercer bronce en estas competencias, sumando a los obtenidos en Cali 2013 y Birmingham 2022. Además, Colombia debutó en disciplinas como wushu, sambo y parkour, representada por Juan David Armero, Juan Sebastián Contreras y Carlos Peña, ampliando la presencia nacional en nuevas modalidades.


Con esta actuación, Colombia se ubicó décima en el medallero general, manteniendo su presencia constante en el top-10 desde 2013. Esta cosecha de 21 preseas reafirma el crecimiento sostenido del país en los Juegos Mundiales y deja en alto el nombre del deporte colombiano en el escenario internacional.








Comentar este Post