Las Ceibas EPN y su nueva propuesta para la Ptar
Durante la IV Mesa de Trabajo para la socialización del avance del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Neiva, se confirmó que técnicamente no es viable su construcción en la Comuna 9. El estudio contratado por Las Ceibas EPN (Empresas Públicas de Neiva) determinó que el sector de Camilo Torres es el más apropiado, aunque se requerirán ajustes al diseño original.
El gerente de Las Ceibas, Andrés Eduardo Charry, señaló que se ha encontrado el camino correcto para viabilizar el proyecto, gracias al análisis técnico realizado por la firma consultora Greeley and Hansen. Se espera que en un plazo de 18 meses se obtengan los permisos ambientales necesarios.
“Hoy nos encontramos en un momento crucial para el futuro de nuestra ciudad que nos convoca a unir fuerzas en un proyecto de vital importancia: la construcción de la PTAR de Neiva. El esfuerzo realizado en el año 2024 nos da un primer fruto y es la ruta para la Actualización de los Estudios de factibilidad, Impacto Ambiental y Diseños de la PTAR. Y a la vez nos genera un cronograma más preciso que les permitirá poder realizar seguimiento a todos los actores fundamentales que hoy nos acompañan en este proceso”, explicó.
Alejandro Montes, director de la firma en Colombia, explicó que solo el 5% de la información técnica de los últimos 20 años es reutilizable sin ajustes. El 50% debe actualizarse y el resto descartarse. Además, descartó la construcción de la PTAR en El Venado, por restricciones impuestas por la Aeronáutica Civil y la existencia de un proyecto minero en trámite.
Lo que tiene en mente
La nueva propuesta de Las Ceibas EPN plantea dividir el tratamiento de aguas en dos zonas: un 90% en Camilo Torres (Comuna Uno) y el 10% restante en el sector de Calamarí, fuera del área restringida por Aerocivil y cercano al río Magdalena. Ambas plantas deberán aplicar tecnología capaz de procesar desechos orgánicos, químicos e industriales.
Charry hizo un llamado a la Gobernación, la Alcaldía, la CAM, Cormagdalena y la ciudadanía para unir esfuerzos financieros y políticos que permitan hacer realidad este proyecto ambiental clave para la región. “Es el momento de actuar con decisión y responsabilidad”, concluyó.
Comentar este Post