La marca colombiana que estará en el mundial de 2026
La marca colombiana Saeta, nacida en Bogotá en los años 80, protagoniza una historia única en el fútbol mundial: su llegada como patrocinador oficial de la selección de Haití, que regresará a un Mundial después de 52 años. Detrás del vínculo no hay un gesto de caridad, sino una decisión empresarial valiente y sostenida durante más de una década.
La historia comenzó en 2008, cuando Saeta tenía miles de camisetas sin uso tras finalizar su contrato con un club colombiano. Dos años después, esas prendas fueron enviadas como ayuda humanitaria a Haití, pero nunca llegaron a la selección. El verdadero vínculo nació en 2011, cuando un agente FIFA colombiano propuso a la marca vestir al combinado caribeño. Pese a la crisis que atravesaba el país, Saeta aceptó el reto y asumió un patrocinio que pocos se atreverían a tomar.
Durante años, la empresa mantuvo su apoyo sin obtener beneficios. “Nunca recuperamos la inversión, pero no quisimos retirarnos”, ha reconocido su dirección. Apostaron por la posibilidad, remota en aquel entonces, de ver a Haití en un Mundial. Ese sueño se cumplió: el equipo caribeño jugará el Mundial de 2026 y Saeta será la primera marca deportiva colombiana en vestir una selección mundialista.
Todo un éxito en los económico
El impacto ha sido inmediato. De vender menos de 50 camisetas al año, Saeta pasó a recibir más de mil pedidos en pocas horas tras la clasificación. “Esa noche se vendió todo lo que teníamos”, relatan desde la compañía. Incluso en Colombia, cientos de aficionados han comprado la camiseta haitiana como símbolo de orgullo nacional.
Competir ahora con gigantes como Nike o Adidas no intimida a la empresa. “Estamos preparados. Nuestras telas son colombianas y de alta calidad. Hemos estado frente a selecciones como Argentina y Alemania”, aseguran. Para el equipo de 70 personas detrás de Saeta, el sueño mundialista de Haití también representa un triunfo del trabajo, la perseverancia y la fe en lo imposible.
Comentar este Post