La economía huilense se mueve en torno al café
La caficultura sigue siendo el motor que impulsa la economía huilense. Así lo afirmó el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar, al destacar que la cosecha cafetera del primer semestre de 2025 podría generar ingresos por $1,152 billones, gracias a una producción estimada de 392.593 cargas de café pergamino seco.
Esta cosecha, que se desarrollará entre mayo y junio, involucra a 22 municipios de las subregiones norte, centro y occidente, movilizando cerca de 24.000 recolectores. En total, participarán 47.534 fincas, muchas de ellas beneficiadas por procesos de tecnificación, fertilización y renovación, adelantados en alianza con la Gobernación del Huila y el Comité Departamental de Cafeteros.
El secretario Cuéllar resaltó el liderazgo del Huila como primer productor nacional de café, con un aumento de cerca de 200.000 sacos frente a la producción del año anterior. “Este crecimiento refleja el compromiso de nuestros caficultores y el adecuado manejo técnico en los cultivos”, afirmó.
Adicional a ello Cuéllar mencionó que “hoy tenemos pendiente la cosecha cafetera del primer semestre, que recoge 22 de los 35 municipios cafeteros del departamento con unas transacciones esperadas por $1,2 billones, y eso por su puesto es uno de los principales motores que dinamizan la economía del departamento, y desde luego estamos de la mano con la Federación, el Comité Departamental de Cafeteros, y con todos nuestros caficultores, preparando toda esta estructura para que logremos continuar siendo los primeros y mejores productores de café”.
Medidas para mejorar la productividad
Además de los esfuerzos logísticos para el desarrollo del Plan Cosecha, el gobierno departamental ha invertido en fortalecer la infraestructura productiva. Se destacan iniciativas como la renovación de cafetales, la entrega de equipos para el beneficio del grano, la construcción de más de 700 secaderos y el apoyo a procesos de calidad, torrefacción y empaque en cooperativas como Cadefihuila y Coocentral.
También avanza la estructuración de proyectos para implementar centrales de beneficio que estandaricen la calidad del café huilense.
Entre los municipios líderes en producción se encuentran La Plata, Garzón y Algeciras, con más de 147.000 cargas en conjunto, valoradas en más de $433.000 millones.
Comentar este Post