Juegos Nacionales Juveniles, totalmente inclusivos




La capital del departamento del Quindío recibió, este jueves, el III Comité Organizador Local de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 del sector olímpico y paralímpico, en el cual se analizaron diversas propuestas relacionadas con aspectos técnicos y deportivos de las justas. Entre ellas, se destacó la idea de llevar a cabo, de manera paralela, competencias del sector olímpico y paralímpico.



La ministra del Deporte, Luz Cristina López, quien lideró el Comité Organizador, expresó que luego de surtir todos los efectos técnicos, legales, logísticos, entre otros, "nos vamos a ir con un modelo de juegos integrados en los deportes olímpicos y paralímpicos. Este modelo nunca lo habíamos tenido en los eventos multideportivos de Colombia. Estamos muy contentos, con los señores alcaldes y los gobernadores, de poder llegar a este consenso. Vamos a tener una sola programación. Además de los retos técnicos y jurídicos, esta es una gran oportunidad para que las ciudades se puedan apalancar en sus proyectos sociales y culturales".

De igual manera, y con el objetivo de evitar una semana de receso entre el evento olímpico y paralímpico, como tradicionalmente se hace en todo el mundo, se propuso realizar un solo acto de inauguración con desfile de las delegaciones de ambos sectores, e igualmente aplicar el mismo modelo para la ceremonia de clausura. Esta medida permitiría una mayor cohesión entre los Juegos Nacionales y Paranacionales.

En esta sesión de trabajo, donde se trataron temas relacionados con las justas que tienen como meta fortalecer la reserva deportiva y consolidar el talento joven de los atletas y Para atletas de Colombia, participaron, además, el alcalde de Armenia, James Padilla García; y el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez. También estuvieron presentes los representantes de los Institutos de Deportes, cuyas regiones también serán sedes durante estas justas.

Designada directora de juegos

Claudia Juliana Enciso Montes nació en Pereira hace 47 años. Estudió Ciencias del Deporte y la Recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), título que obtuvo en 2009 gracias a una beca obtenida por ser deportista de voleibol y representar a Risaralda en varias versiones de los Juegos Nacionales. También tiene estudios de especialización y maestría en Gerencia del Deporte en la misma universidad.

Es madre de cinco hijos: Badih, Valeria, Mariana, María Paz y Samy. Fue diputada de Risaralda en 2008 y en 2019 fue elegida por segunda vez. En 2020, fue elegida presidenta de la Comisión para la Equidad de la Mujer de la Asamblea de Risaralda. En 2023, fue candidata a la Gobernación de Risaralda.

Claudia Juliana ha sido designada como directora general y comienza desde hoy su proceso de vinculación contractual al proyecto de los Juegos Deportivos Juveniles; al finalizar esta etapa, empezará en propiedad con las tareas de liderar, estructurar y presentar el plan para la organización, desarrollo, ejecución y evaluación de estas justas.

 

Con información y foto del Ministerio del Deporte.








Comentar este Post