Inaugurada cancha reglamentaria de boccia
Por primera vez, los deportistas paralímpicos del Huila cuentan con un escenario oficial para la práctica de la Boccia, gracias a la inauguración de la cancha reglamentaria en el Centro de Rendimiento Deportivo de Neiva. Se trata de un hecho histórico para el deporte inclusivo en el departamento, que abre nuevas oportunidades de preparación y competencia.
El director de Inderhuila, Felipe Victoria, destacó que este avance reconoce el esfuerzo de los para atletas que han dado gloria al departamento en los Juegos Paranacionales. “Nos emociona contar con un espacio digno para que entrenen junto a sus familias y entrenadores. La Boccia nos enseña valores como confianza, precisión y concentración, que nuestros deportistas han demostrado con orgullo”, afirmó.
Victoria subrayó que la discapacidad es una prioridad en la agenda del gobernador Rodrigo Villalba . Recordó que desde enero se vincularon entrenadores de disciplinas paralímpicas y que el personal de Inderhuila avanza en formación en lenguaje de señas. “Queremos un Huila grande en el deporte, pero también incluyente y transformador”, señaló.
Participantes satisfechos
El impacto se refleja en historias como la de José Luis Torres Bermeo, para atleta que brilló en los Juegos Paranacionales 2023 y que ahora podrá entrenar en mejores condiciones, al igual que sus compañeros. El nuevo escenario cuenta con tecnología avanzada, convirtiéndose en uno de los espacios deportivos más modernos del sur del país.
Las familias también celebran este logro. “Antes practicábamos en sitios sin rampas ni pisos adecuados; ahora nuestros hijos tienen un escenario cómodo y completo”, expresó Luz Adriana Tovar, madre de una deportista. Por su parte, Carolina Pabón, coordinadora de discapacidad de Inderhuila, resaltó que la cancha cumple con estándares internacionales y beneficiará a los diez para atletas de la liga que enfrentan discapacidad motora severa.
Los propios deportistas y dirigentes paralímpicos valoraron este paso. “Este espacio nos permite entrenar con calidad y también disfrutar el deporte como un hobby”, dijo María José Cabrero, para atleta. En la misma línea, Clara Inés Tovar, presidenta del Club Paralímpico Juanjo Sport, recordó los años de gestión y celebró que hoy el Huila cuente con la única cancha oficial para Boccia en el departamento. Con ello, la región reafirma que el deporte es inclusión, transformación social y orgullo colectivo.
Comentar este Post