Importantes recursos para la alimentación escolar de 2026
El Huila recibió una de las noticias más alentadoras del año: el Gobierno Nacional aumentará a $107 mil millones los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 2026, consolidando al departamento como referente nacional en la implementación del PAE Rural Disperso.
El anuncio lo hizo Sebastián Rivera Ariza, director nacional de la Unidad de Alimentos para Aprender (Uapa), durante una visita a escuelas rurales de Acevedo y Tarqui, junto al secretario de Educación departamental, Edgar Martín Lara. “Esta inversión representa casi el triple de lo aportado en 2022 y demuestra la confianza del Gobierno en el trabajo que viene haciendo el Huila por la niñez”, señaló Rivera.
El funcionario resaltó que el Huila es pionero en un modelo de gestión comunitaria del programa, donde las juntas de acción comunal y asociaciones de padres preparan los alimentos de los niños de las zonas más apartadas. “Aquí la comida llega con amor y sin intermediarios; los padres garantizan calidad y transparencia”, afirmó.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron sedes educativas en las veredas La Montosa y Villa Nueva (Acevedo) y Las Nieves (Tarqui), donde las comunidades celebraron con muestras culturales el avance del programa. En total, 130 niños y niñas ya se benefician de la modalidad rural dispersa, que reemplazó los suplementos por raciones completas de almuerzo.
El secretario Edgar Martín Lara aseguró que este logro “confirma la gestión del Gobierno Huila Grande” y anticipó que en 2026 se ampliará la cobertura a más instituciones. Por su parte, la supervisora del PAE, Liliana Vásquez, destacó que la estrategia no solo ha mejorado la alimentación de los estudiantes, sino que también ha fortalecido la economía local al comprar directamente a los productores de la región.
Comentar este Post