Importante labor de huertas comunitarias en el sur del Huila
Un grupo de mujeres rurales en San Agustín, han encontrado en las huertas comunitarias una forma de garantizar su sustento y conservar el medioambiente. En plena zona del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos-Puracé, cultivan alimentos como lechuga, zanahoria, cebolla y plantas medicinales, en alianza con la CAM, que les brinda asistencia técnica y recursos.
La historia nació en 2024, cuando la CAM identificó a estas mujeres organizadas en la vereda Marsella. A través del acompañamiento institucional, recibieron capacitación en abonos orgánicos, herramientas agrícolas y materiales para construir una huerta semitechada, todo con el compromiso de trabajar en comunidad y proteger el ecosistema.
“Nos reunimos, organizamos el trabajo, y con el apoyo recibido hemos podido avanzar. Cultivamos, cuidamos el agua, los bosques y los suelos”, cuenta María Quinayas Anacona, una de las fundadoras del grupo Guardianas de la Madre Tierra. El impacto ha sido no solo alimentario, sino también social y ambiental.
Las mujeres han aprendido a trabajar colectivamente y a liderar procesos productivos sostenibles. Según Nancy Helena Navia Martínez, el proyecto también impulsa el relevo generacional: “Aquí hay mujeres de todas las edades, compartimos experiencias y conocimientos que fortalecen el vínculo con la tierra”.
Para la CAM, estos procesos fortalecen la conservación con enfoque comunitario y femenino. “Estas mujeres son ejemplo de compromiso. Con ellas compartimos conocimientos para que su relación con el territorio sea más armoniosa y duradera”, concluye Llysel Suárez, profesional de la entidad. Su huerta es hoy símbolo de unión, resiliencia y sostenibilidad.
Comentar este Post