Importante estrategia medioambiental para el Huila

La Gobernación del Huila presentó los resultados del Pacto HYLEA – Corredor Andino-Amazónico, iniciativa que impacta 788.291 hectáreas en 15 municipios del departamento. Entre los logros destacados están la reducción de la deforestación, la protección de áreas estratégicas y el impulso a una producción agropecuaria sostenible, beneficiando a más de 2.100 familias campesinas.


Durante 2024 se avanzó en la restauración ecológica de 691 hectáreas, la entrega de 470 sistemas agroalimentarios y la protección de 12 cuencas prioritarias. Además, se implementaron campañas de sensibilización ambiental, monitoreo del recurso hídrico y estrategias de conservación de 2.524 hectáreas de bosque natural, fortaleciendo la biodiversidad y la resiliencia climática.


El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera destacó el papel del Pacto HYLEA en la sostenibilidad regional, resaltando la articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias. “Esta iniciativa une esfuerzos para fortalecer la productividad, la biodiversidad y la inclusión comunitaria en el departamento”, afirmó.


Carolina Tenorio, directora de IDH en Colombia, reconoció el liderazgo del Huila en sostenibilidad, mientras que Camilo Augusto Agudelo, director de la CAM, subrayó la importancia de la planificación ambiental y la institucionalidad para la conservación del territorio.


Como parte del futuro del Pacto HYLEA, se planteó una estrategia 2025-2035 con enfoque en la conectividad ecológica, gestión del agua y sostenibilidad productiva de café y cacao. Además, se fortalecerán las organizaciones de pequeños productores y se consolidará el pacto como plataforma de colaboración para la preservación del territorio.








Comentar este Post