Huila y su apuesta para prevenir el reclutamiento forzado
Con la instalación del Comité Departamental de Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual (PRUUVS), el Huila se convirtió en pionero a nivel nacional en la implementación de una política pública integral para proteger a niños, niñas y adolescentes de las amenazas de los grupos armados ilegales. El decreto 219 de 2025 da vida a esta instancia interinstitucional que busca articular esfuerzos para fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia en el departamento.
El lanzamiento estuvo acompañado por la campaña de sensibilización “Somos Grandes. En el Huila, el miedo no manda”, que busca generar conciencia en las comunidades sobre la importancia de blindar a los menores frente a los riesgos de reclutamiento y violencia sexual. La iniciativa contó con la presencia de la ONU – Oficina de Derechos Humanos, la Consejería Presidencial en Derechos Humanos, el ICBF, el Ministerio Público, alcaldes y varias secretarías de la Gobernación.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera resaltó la relevancia de la estrategia al afirmar que se trata de un plan con acciones concretas de prevención, medidas contra el reclutamiento de menores y presencia institucional coordinada en las zonas más vulnerables. “Este es un compromiso que asumimos con la niñez y con el futuro del departamento”, aseguró.
El Comité PRUUVS trabajará sobre un plan estructurado en cuatro líneas estratégicas, diez objetivos y 55 acciones, que van desde el fortalecimiento institucional y la atención temprana de alertas, hasta programas culturales, deportivos y productivos que promuevan el uso positivo del tiempo libre. Entre las medidas se encuentran las Escuelas Seguras y Protegidas, brigadas de salud, acompañamiento psicosocial, mejoramiento de infraestructura educativa y socialización de rutas de prevención.
De acuerdo con cifras reveladas en la instalación, Huila ocupa actualmente el quinto lugar en el país en casos de reclutamiento forzado. “No es un ranking que queramos mantener. Por eso tenemos que actuar con decisión desde la política pública y en presencia directa en los territorios más afectados”, recalcó el mandatario.
La Gobernación hizo un llamado a las familias y comunidades a sumarse en la denuncia y en la construcción de entornos seguros. “Hoy tenemos más de 40 casos identificados, pero sabemos que existe un subregistro. La prevención es una tarea de todos”, insistió Villalba. Con este paso, Huila reafirma su compromiso de avanzar hacia un territorio donde los derechos de la niñez sean una prioridad inaplazable.
Comentar este Post