Huila se esfuerza en materia de vida silvestre

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) destacó los esfuerzos realizados durante 15 años para el monitoreo y conservación de la vida silvestre en el Huila. La información fue entregada en el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, celebrado cada 30 de julio, como un recordatorio del compromiso con la biodiversidad.


El departamento es hogar de una gran riqueza natural: 750 especies de aves, 182 de mamíferos, 195 de herpetos y 55 de peces. En total, se han identificado 1.182 especies de vertebrados y alrededor de 500 de flora nativa. No obstante, 88 de estas especies se encuentran en alguna categoría de amenaza a nivel global, según indicó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.


Para consolidar el monitoreo, se han instalado 292 estaciones con cámaras trampa en sitios estratégicos, lo que ha permitido obtener 38.174 registros en imágenes y videos de animales en su ambiente natural. Este trabajo ha facilitado el conocimiento de especies de alto valor ecológico en el 65% del territorio huilense.


Las comunidades locales tienen un papel central en este proceso. La CAM ha conformado 24 grupos comunitarios de monitoreo y ha articulado esfuerzos con 10 organizaciones ambientales, fortaleciendo así la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.


Además, la autoridad ambiental desarrolla planes de conservación de ocho especies clave como el oso de anteojos, la danta de montaña y el jaguar. Este esfuerzo ha permitido la publicación de estudios científicos en revistas internacionales, ampliando el conocimiento sobre la distribución y bioecología de la fauna silvestre del Huila.








Comentar este Post