Huila listo para seminario de turismo

El Huila se alista para recibir delegaciones nacionales e internacionales en el Seminario Internacional de Turismo Integral, que se desarrollará del 20 al 22 de agosto. Este encuentro busca articular a comunidades, empresarios, autoridades y organizaciones en torno a la construcción de un modelo de turismo sostenible que potencie la economía regional y preserve el patrimonio cultural y natural.


El evento se realiza en el marco del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles, liderado por IILA y financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). Su agenda académica contará con ponencias de experiencias internacionales reconocidas, como Slow Food Travel y Ente Turismo Langhe Monferrato Roero (Italia), AMBÁ (Uruguay), Chile Nativo (Chile), Tierra del Volcán (Ecuador) y la Comunidad Indígena Puracé (Colombia). Las conferencias podrán seguirse en vivo a través de Facebook.


Según Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E, el propósito central del seminario es consolidar herramientas para que el Plan Regional de Turismo se nutra de proyectos ciudadanos. “Buscamos fortalecer el turismo de naturaleza, aventura y de carácter rural, integrando el conocimiento local con buenas prácticas internacionales”, señaló.


La programación incluye talleres participativos, visitas guiadas al Desierto de la Tatacoa y a la Reserva Natural Yaya, además de presentaciones de políticas y planes estratégicos. La participación en estas actividades requiere inscripción previa y cuenta con cupos limitados.


Jorge Andrés Gechem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, invitó al sector turístico y a la comunidad a sumarse a este encuentro. “Es un espacio de desarrollo territorial que dinamizará la economía y fortalecerá la competitividad del departamento”, afirmó.


La jornada de cierre estará dedicada a la construcción de alianzas y estrategias conjuntas para diversificar la oferta turística en la región. Como broche final, se conmemorarán los 30 años de la declaratoria del Parque Arqueológico de San Agustín como Patrimonio de la Humanidad, un acto que reafirma el valor cultural del Huila ante el mundo.








Comentar este Post