Finalizaron visitas técnicas para los Juegos Parasuaramericanos

A 221 días del inicio del primer evento del ciclo paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028, la organización de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 avanza a paso firme. Las justas, que se disputarán del 5 al 16 de julio, reunirán a 1.120 atletas de 12 países en dos sedes: Valledupar y Codazzi.


Uno de los hitos recientes fue la culminación de las visitas técnicas internacionales, realizadas por delegados de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y de World Para Athletics, quienes avalaron los escenarios principales, como el Estadio de Atletismo José Luis Parada y el Complejo de Tenis de Valledupar. “Estos avales confirman que los 11 escenarios cumplen los estándares internacionales”, destacó Élmer Jiménez Silva, director de los Juegos.


El certamen entregará 485 medallas de oro en 13 disciplinas deportivas, entre ellas el para atletismo (138 preseas doradas) y el tenis en silla de ruedas (6). Paralelamente, el comité organizador avanza en la compra de implementación deportiva, la planeación de hospedaje y alimentación, y el fortalecimiento del programa de voluntariado, que ya cuenta con cerca de 1.000 aspirantes registrados.


“Este es un proyecto de ciudad y de región. La respuesta del voluntariado demuestra el compromiso de nuestra gente con unos Juegos que dejarán huella en el movimiento paralímpico de Suramérica”, subrayó Jiménez Silva.


El proceso organizativo continuará la próxima semana con dos eventos clave: la tercera Comisión de Coordinación (CoCom), del 1 al 4 de diciembre, y el Seminario de Jefes de Misión, del 4 al 7, donde se afinarán los últimos detalles del calendario y la operación general. El Ministerio del Deporte respalda estas justas con una inversión cercana a los 20.000 millones de pesos, de los cuales 14.000 millones están garantizados para 2026.








Comentar este Post