Feria FICCA 2025, presentada en Bogotá
Con la presencia de embajadores de varios países y representantes de sectores públicos y privados, se lanzó en Bogotá la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2025. El evento se realizó en la Casa del Huila y estuvo encabezado por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, quien invitó a empresarios y medios a sumarse a la cita que tendrá lugar en Neiva del 25 al 28 de septiembre.
El mandatario destacó el papel protagónico del departamento como mayor productor de café del país. Solo en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de café sin tostar superaron los 509 millones de dólares, un aumento del 97% respecto al año anterior. Además, avanzan proyectos de renovación de cafetales con 19,3 millones de nuevos árboles que impactan positivamente a más de 7.000 familias cafeteras.
Villalba también hizo énfasis en la proyección internacional del cacao de bajo cadmio, altamente demandado en Europa, y en el agroturismo, con destinos reconocidos como el Parque Arqueológico de San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, las aguas termales de Rivera y el aviturismo con más de 700 especies. En su mensaje aseguró que el Huila es grande por su gente, su cultura y sus tradiciones.
Lo que contempla para este año
La agenda de FICCA 2025 contempla espacios académicos con expertos internacionales, la Feria de Negocios, el concurso Huila Coffee, campeonatos de barismo, tueste y preparaciones especiales, además de exhibiciones culturales y gastronómicas. Uno de los atractivos será la Subasta Internacional de Café, que en 2024 alcanzó precios históricos de 35,10 dólares por libra.
En la edición pasada, la feria cerró negocios por más de 9.000 millones de pesos, consolidándose como la vitrina más importante del Huila para mostrar al mundo sus productos y su riqueza cultural. Este año, Neiva volverá a recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales en un encuentro que promete superar las expectativas.
Comentar este Post