Esip y su llamado de atención a la ciudadanía

La Empresa de Servicios de Iluminación Pública de Neiva (ESIP) hizo un llamado a la comunidad y a los actores que participan en el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, para que respeten y cuiden los nuevos postes translúcidos instalados en la avenida Circunvalar.


Estos elementos, similares a los ubicados en la avenida La Toma y el puente El Tizón, hacen parte del plan de modernización de la infraestructura lumínica de la ciudad.


El gerente de ESIP, ingeniero Diego Pérez, expresó su preocupación por el uso inadecuado que se le está dando a estos postes durante las festividades. Según indicó, se ha observado que se utilizan para fijar publicidad, lo que no solo deteriora los materiales, sino que afecta el ornato de Neiva. Esta práctica se ha repetido en otras fechas, más allá de las festividades sampedrinas.


Desde la ESIP se recordó que los postes son bienes públicos, instalados para brindar iluminación eficiente y contribuir a la imagen urbana de la ciudad. Su uso indebido, con la colocación de avisos y material publicitario, desvirtúa su función y afecta la estética de las principales vías de Neiva.


El gerente hizo un llamado a la conciencia ciudadana y al compromiso colectivo en el cuidado de estos elementos. “Estos postes son de todos y para el beneficio de todos. Pedimos a empresas, comitivas y ciudadanía en general que nos ayuden a protegerlos y a evitar acciones que los dañen”, afirmó Pérez.


Finalmente, la ESIP reiteró que continuará trabajando en la expansión y modernización de la red de iluminación pública, con el objetivo de ofrecer a Neiva un sistema más eficiente y amigable con el entorno. La colaboración de la comunidad será clave para garantizar el éxito de estos proyectos y para mantener una ciudad ¡Más iluminada, más inteligente!








Comentar este Post