ESIP detectó fraude eléctrico que afectaba a El Caguán
Gracias al reporte de la comunidad sobre la falta de alumbrado en un tramo de la vía a El Caguán, la Empresa de Servicios Públicos de Neiva (ESIP) realizó una inspección detallada para identificar el origen de la falla. El equipo técnico verificó que el transformador encargado de alimentar el circuito de alumbrado público está fuera de servicio debido a una sobrecarga eléctrica.
La revisión en campo permitió establecer que la sobrecarga fue provocada por conexiones ilegales realizadas por establecimientos aledaños. Este tipo de intervenciones no autorizadas constituye un delito de fraude eléctrico y genera un impacto negativo directo en la prestación del servicio.
La situación ha dejado la vía en completa oscuridad, poniendo en riesgo la seguridad de quienes transitan por la zona y ocasionando daños a la infraestructura eléctrica. Esto podría derivar en interrupciones prolongadas del alumbrado público, afectando a la comunidad en general y comprometiendo el funcionamiento normal del sistema.
La ESIP anunció que ya se están implementando las acciones correctivas necesarias para restablecer el servicio de alumbrado público en el menor tiempo posible. Al mismo tiempo, se adelantarán los procesos legales contra los responsables de las conexiones fraudulentas, con el fin de evitar que se repitan estas prácticas que afectan a toda la ciudad.
La empresa reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por su colaboración y compromiso, e hizo un llamado a seguir reportando situaciones irregulares que pongan en riesgo el funcionamiento de los servicios públicos. Con el apoyo de todos, Neiva y sus corregimientos avanzan hacia un entorno más iluminado y más inteligente.
Comentar este Post