Energía solar para la economía popular huilense
Con una inversión superior a los $3.000 millones, la Gobernación del Huila, el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE pondrán en marcha la instalación de un sistema de energía solar en 95 negocios de economía popular en seis municipios del departamento.
El objetivo es reducir los costos de energía y contribuir a la sostenibilidad productiva de pequeños comerciantes y emprendedores.
El proyecto hace parte del programa nacional Colombia Solar para Economías Populares, que busca beneficiar a sectores históricamente afectados por tarifas eléctricas elevadas.
En el caso del Huila, muchos comerciantes han enfrentado precios superiores a los $1.000 por kilovatio-hora, impactando su competitividad. Los nuevos sistemas solares de 3kWp permitirán reducir hasta 500 kWh mensuales por negocio.
¿Cómo se ejecutará?
La ejecución del proyecto será responsabilidad de empresas contratistas locales, lo que también fortalecerá el ecosistema regional de energías limpias y generará empleo técnico especializado. Con la instalación de aproximadamente 285 kWp en total, se evitará la emisión de más de 120 toneladas de CO₂ al año, equivalente a cientos de vuelos comerciales.
Los municipios beneficiados en esta etapa son Neiva, Rivera, Campoalegre, Baraya, Aipe y Villavieja. La selección de los negocios se hará mediante convocatoria pública, y se exigirá un proceso de verificación técnica y jurídica para garantizar la viabilidad de cada instalación.
Un gran beneficio
Ángela Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE, explicó que este modelo de financiación del 100% elimina las barreras de acceso a las energías limpias. Por su parte, el gobernador Rodrigo Villalba y representantes de organizaciones como Comultiendas celebraron esta apuesta por la equidad energética.
El convenio marca un paso importante hacia una economía popular más resiliente y comprometida con la sostenibilidad ambiental mediante la energía solar.
Comentar este Post