El Huila y sus acciones en pro del sector agrario

El secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuéllar, presentó un balance positivo sobre los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, que buscan fortalecer cadenas productivas clave en el departamento. Con una inversión total de $88.000 millones, estas iniciativas se enfocan en la agroindustrialización, la innovación tecnológica y el incremento de la productividad, impactando a miles de productores locales.

Entre los proyectos destacados, se encuentra la transformación del café, con $8.000 millones destinados a mejorar procesos de cosecha, poscosecha y empaque, beneficiando a más de 7.000 caficultores. También sobresale la planta de molienda de rocas calcáreas, construida con $4.300 millones, que aprovecha minerales locales para producir insumos agrícolas y fortalecer la soberanía alimentaria.

En el sector ganadero, se logró un avance en genética bovina con 2.300 preñeces especializadas, beneficiando a 461 productores de 28 municipios gracias a $6.200 millones en recursos. Además, se ejecutó el mejoramiento de la productividad arrocera con $3.800 millones, apoyando a 782 pequeños agricultores con maquinaria y tecnología avanzada en municipios como Campoalegre y Palermo.

El cacao huilense, reconocido por su calidad, recibió un impulso con $4.700 millones destinados a la entrega de más de un millón de plántulas en 24 municipios. De forma similar, el proyecto de fortalecimiento de los sistemas productivos de plátano y banano, con $2.900 millones, permitirá incrementar un 20% la oferta de estos cultivos en el departamento, contribuyendo a la soberanía alimentaria.

Huila también avanza en la construcción de una planta para el mezclado de fertilizantes, con una inversión de $5.100 millones, que producirá hasta 500.000 bultos al año, beneficiando a más de 3.200 agricultores. Estas iniciativas, junto con proyectos de financiamiento, renovación de cafetales y sostenibilidad ambiental, consolidan al departamento como líder en agroindustria y desarrollo rural.








Comentar este Post