El Huila viene superando al dengue
Las autoridades de salud del Huila confirmaron una reducción significativa en los casos de dengue durante este año, en comparación con el 2024. De acuerdo con el secretario de Salud, César Germán Roa Trujillo, mientras en agosto del año pasado se reportaban más de 12 mil contagios, en lo corrido de 2025 la cifra apenas supera los 3 mil.
El funcionario explicó que esta disminución obedece a la combinación de factores naturales y a la efectividad de los programas de prevención y control aplicados en la región. Recordó que el 2024 fue un año atípico, con más de 20 mil casos reportados en todo el departamento, debido principalmente a los efectos del cambio climático.
En materia de mortalidad, el balance también muestra una reducción: en 2024 se confirmaron 19 muertes por dengue, mientras que este año se han registrado tres decesos y otros tres casos están en estudio. Roa Trujillo enfatizó que, aunque la disminución es positiva, la prevención sigue siendo clave, especialmente en menores de edad y adultos mayores de 60 años, los grupos más vulnerables.
El secretario de Salud reveló que, por solicitud del gobernador Rodrigo Villalba, el departamento presentó al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Salud una propuesta para que el Huila sea incluido como región piloto en la implementación de la vacuna contra el dengue. Esta inmunización, que aún no hace parte del esquema nacional debido a su costo, podría aplicarse en municipios como Neiva, Rivera y Campoalegre a población de nueve años, junto con la vacuna contra el virus del papiloma humano.
“Queremos que el Huila lidere este esfuerzo, porque la vacuna ya existe y puede salvar vidas. Estamos buscando que la prueba piloto se realice en nuestra región para dar un paso más en la lucha contra esta enfermedad”, aseguró Roa Trujillo, al destacar el respaldo del Gobierno Departamental.
Finalmente, la Secretaría de Salud anunció que el próximo 26 de agosto se llevará a cabo la tercera jornada del Día “D” contra el dengue. Esta actividad busca movilizar a la ciudadanía para fortalecer la prevención mediante capacitaciones en colegios, empresas, mercados y visitas a viviendas, con el fin de promover la limpieza de albercas, sumideros y estanques, y reducir así los criaderos del mosquito transmisor.
Comentar este Post