Dos nuevos hallazgos de aves migratorias en el Huila
La riqueza natural del Huila continúa en aumento con la adición de dos especies migratorias a su lista oficial: el Eudocimus albus y el Limnodromus griseus. Ambos ejemplares fueron avistados en los arrozales de El Juncal en Palermo, durante la temporada de aves migratorias que viajan desde Norteamérica hacia el sur del continente. Con estos hallazgos, el departamento suma 756 especies de aves registradas.
El estudiante de biología de la Universidad Surcolombiana, Esteban Ramos Ortega, fue el encargado de identificar a estas aves en el marco de su investigación académica. Primero distinguió al ibis blanco entre una bandada, y posteriormente, en otro muestreo, confirmó la presencia de la becasina piquicorta por sus características físicas. Ambas observaciones quedaron oficialmente registradas como las primeras para el Huila.
Los arrozales de la zona, transformados en humedales artificiales por las prácticas de cultivo, han permitido que especies errantes encuentren refugio temporal. Este fenómeno ya había dado como resultado en 2024 el reporte de otras cuatro aves migratorias en el mismo sector, reforzando la importancia de este ecosistema para el avistamiento y conservación.
Para la CAM, estos nuevos registros reflejan el crecimiento del aviturismo y la labor conjunta de organizaciones ambientales, grupos de monitoreo y aficionados. Sebastián Betancourth, ornitólogo de la entidad, destacó que la observación de aves gana cada vez más fuerza en el Huila, aunque advirtió que la pérdida de hábitat y el cambio climático también influyen en el desplazamiento de especies hacia nuevos territorios.
Más allá de la cifra alcanzada, los expertos insisten en la necesidad de fortalecer la educación ambiental con las comunidades locales, para que comprendan la importancia de conservar estos ecosistemas y valorar la presencia temporal de especies migratorias que enriquecen la biodiversidad del departamento.
Comentar este Post