Cumplida sesión del Consejo de Salud Ambiental
El Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA) del Huila, liderado hasta este año por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), presentó su informe de gestión 2024 con importantes avances en la protección del ambiente y la salud pública.
“El Consejo Territorial de Salud Ambiental socializó su informe de gestión 2024 destacando avances en agua potable, calidad del aire, manejo de agroquímicos y formación técnica en los 35 municipios del Huila, además la CAM entregó la presidencia del organismo a la Secretaría de Salud Departamental”, indicó Stefany Camargo, profesional de apoyo de la Subdirección de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Entre los logros más destacados se encuentra la capacitación de más de 230 personas en temas clave como saneamiento básico, calidad del aire, potabilización del agua, cambio climático y manejo de agroquímicos.
Uno de los principales avances fue la formación de 153 técnicos operarios de acueductos rurales y urbanos en alianza con el SENA. Esta capacitación se enfocó en mejorar el proceso de potabilización del agua, la dosificación adecuada de insumos como el cloro y el cumplimiento de normativas, lo cual fortalece la prestación del servicio de agua segura en los municipios del departamento.
Más acciones
Paralelamente, se ha avanzado en la construcción de mapas de riesgo de calidad del agua en 35 municipios del Huila. Esta herramienta, elaborada con participación directa de operarios locales, facilitará la toma de decisiones en materia de acceso al agua y prevención de riesgos sanitarios. Se espera que estos mapas estén finalizados antes de concluir el año.
El informe también destacó el seguimiento permanente a la calidad del aire mediante la red de monitoreo ambiental, así como las medidas preventivas frente al uso de agroquímicos, como la creación de franjas de protección de 10 metros alrededor de zonas pobladas y educativas. Además, se subrayó el trabajo conjunto con agricultores para fomentar prácticas seguras.
Finalmente, la CAM entregó la presidencia del COTSA a la Secretaría de Salud Departamental, marcando una nueva etapa en la articulación institucional para fortalecer la salud ambiental en el Huila.
Comentar este Post