Comienza olimpiada mundial sub - 16 de ajedrez en Colombia
El emblemático coliseo Elías Chegwin de Barranquilla será el escenario de apertura de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, certamen que reunirá a 90 equipos de 46 países. La inauguración se llevará a cabo este sábado a las 7:00 de la noche con un desfile de delegaciones, actos culturales y una presentación artística especial, dando inicio a uno de los eventos más importantes del deporte ciencia juvenil a nivel internacional.
Avalado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), el torneo cuenta con el respaldo del Ministerio del Deporte, que destina 800 millones de pesos para su realización. Esta inversión se enmarca en la estrategia nacional para impulsar la diversidad, el talento y la proyección del ajedrez juvenil. En lo que va del 2025, Mindeporte ha apoyado 26 grandes eventos con un total de 9.000 millones de pesos.
La competencia congrega a más de 1.000 personas entre jugadores, capitanes y acompañantes, además del personal técnico, arbitral y de logística. “La Olimpiada generará alrededor de 5.000 millones de pesos para Barranquilla, beneficiando sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía”, destacó Weimar Muñoz, presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez.
Las partidas se disputarán en el hotel Dann Carlton, sede oficial del evento. La primera ronda se jugará este domingo a las 4:00 p. m., seguida de ocho rondas adicionales entre lunes y sábado, bajo el sistema suizo a nueve rondas. Cada equipo estará conformado por cuatro integrantes, con al menos una jugadora femenina, y el ritmo de juego será de 45 minutos más 10 segundos de incremento por movimiento.
Colombia competirá con 30 equipos y una destacada nómina de jóvenes talentos. Los conjuntos denominados Colombia 1 y Colombia 2 llegan como principales cartas nacionales, con jugadores como Andrés Santiago Garzón y Richard Rueda, ambos maestros FIDE, junto a promesas como Juan José Cano, Santiago López, Ghisell Morales, Samuel Toro, Sofía Luna y Briggith Posada.
El reto será enfrentar a potencias tradicionales del ajedrez como India, Georgia, Rusia, China y Bielorrusia. Más allá de los resultados, el torneo representa una oportunidad invaluable para adquirir experiencia, fortalecer la disciplina y proyectar el ajedrez colombiano en la escena internacional.
Comentar este Post