Comenzó seminario de turismo integral en el Huila

Con delegaciones nacionales e internacionales, el Huila inauguró oficialmente el Seminario Internacional de Turismo Integral, un espacio de articulación entre comunidades, autoridades, empresarios y organizaciones. El encuentro, organizado por la Gobernación del Huila, la RAP-E Región Central y el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), busca consolidar una visión compartida y sostenible del turismo en los territorios.


El evento se desarrolla en Neiva del 20 al 22 de agosto, en el marco del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles, ejecutado por IILA y financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). Expertos internacionales, representantes institucionales y actores del sector se reúnen para promover el turismo como motor de desarrollo económico y, al mismo tiempo, como herramienta para la preservación del patrimonio natural y cultural.


La jornada inaugural estuvo marcada por experiencias exitosas compartidas desde Italia, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia. Entre ellas, destacaron las presentaciones del Ente Turismo Langhe Monferrato Roero, Slow Food Travel, AMBÁ, Chile Nativo, Tierra del Volcán y la Comunidad Indígena Puracé. Las ponencias se transmitieron en vivo por las cuentas oficiales de la Gobernación del Huila y la RAP-E, permitiendo la participación virtual de un público más amplio.


El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera resaltó la importancia del seminario para proyectar al departamento: “Aquí tenemos la oportunidad de tener conferencistas internacionales de primera mano, los más autorizados en bioturismo, ecoturismo y sostenibilidad. Vamos a aprovechar de la mejor manera todo el potencial turístico que tiene el Huila”.


Por su parte, Ricardo Agudelo, representante de la RAP-E Región Central, afirmó que el Huila es un territorio con proyección internacional: “Este seminario nos permitirá conocer experiencias de Europa y América Latina, al tiempo que los visitantes podrán vivir de cerca dos experiencias de turismo en el Huila: un turismo campesino en San Luis y otro en Villavieja, en el Desierto de la Tatacoa”.


La programación incluye talleres de reflexión participativa, recorridos a destinos emblemáticos como la Reserva Natural Yaya y la Tatacoa, además de la presentación de planes estratégicos de turismo sostenible. El encuentro culminará el 22 de agosto con la construcción de estrategias y alianzas para diversificar la oferta turística en la RAP-E, junto con un acto simbólico que conmemora los 30 años de la declaratoria del Parque Arqueológico de San Agustín como Patrimonio de la Humanidad.








Comentar este Post