Café y cacao, las apuestas productivas del Huila
El Huila reafirma su liderazgo como primer productor de café en Colombia, con una participación del 19,08 % en la cosecha nacional. Más de 148.000 hectáreas están cultivadas por alrededor de 84.000 pequeños y medianos caficultores que han mejorado la calidad del grano gracias a nuevas tecnologías y procesos de beneficio, lo que ha permitido destacarse en mercados especializados por su perfil organoléptico.
Desde la Gobernación del Huila, liderada por Rodrigo Villalba Mosquera, se han impulsado diversos programas para agregar valor a esta cadena productiva: renovación de cafetales, infraestructura para secado y procesamiento, eficiencia en el uso del agua e incorporación de maquinaria agroindustrial. Uno de los ejemplos recientes es el apoyo a la asociación La Esperanza, en Campoalegre, donde más de 50 productores ahora transforman el café directamente en su vereda, lo que mejora sus ingresos y reduce pérdidas.
Además, se están estructurando nuevas plantas de beneficio con apoyo del Gobierno nacional, con el fin de estandarizar el producto y fortalecer la presencia del café huilense en mercados de alto valor. La meta es clara: dejar de exportar solo el grano y lograr que el valor agregado quede en la región.
Otro cultivo que no se queda atrás
El cacao también se proyecta como una apuesta prometedora. Con más de 7.000 hectáreas establecidas y una producción de alta calidad con bajo contenido de cadmio, el cacao huilense es bien recibido en Europa. La Gobernación ya ejecutó el 50 % de un ambicioso proyecto de $4.700 millones para entregar 2 millones de plántulas y renovar cultivos envejecidos.
El gobernador anunció un nuevo proyecto en alianza con la FAO por 22 millones de dólares para impulsar la transformación del cacao. La propuesta busca que, al igual que con el café, el valor agregado se quede en el Huila. “Exportamos la pepa y compramos las chocolatinas. Eso debe cambiar”, señaló Villalba.
Comentar este Post