Aranceles estadounidenses y su impacto sobre el Huila

El secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar, advirtió sobre el impacto que podría generar el paquete de medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos en las exportaciones de café y tilapia del departamento.


El nuevo gravamen del 10% a los productos colombianos despierta preocupación en el sector agropecuario, dado que miles de familias dependen de esta actividad económica.


Cuéllar destacó que, aunque el arancel para Colombia es menor que el de otros países, el efecto sobre la economía regional sería inevitable. En el caso del café, el incremento en costos podría reducir su consumo en el mercado estadounidense, ya que al volverse más costoso, los compradores podrían optar por otros productos más accesibles. Lo mismo ocurriría con la tilapia, que competiría con fuentes de proteína más baratas como el pollo.


El funcionario explicó que estos cambios en las políticas macroeconómicas de EE.UU. impactarán la demanda de productos como el café, que no es un bien esencial en la canasta familiar. Por ello, enfatizó en la necesidad de realizar un análisis integral sobre los beneficios y riesgos que estas medidas podrían traer para la economía huilense.


A pesar de los retos, Cuéllar Medina resaltó el buen momento de la caficultura huilense y las estrategias que el gobierno departamental está impulsando para fortalecer el sector. Entre ellas, destacó el avance en la agroindustrialización del café, que permite aumentar su valor agregado y mejorar los ingresos de los productores, así como el uso de enmiendas agrícolas para optimizar la productividad del suelo.








Comentar este Post