Alimentación escolar en el Huila, con cierre positivo
Con resultados ejemplares, el Programa de Alimentación Escolar en el Huila se consolidó como uno de los programas más eficientes del país. Desde el primer día de clases, más de 96 mil estudiantes recibieron alimentación escolar gracias a una inversión que superó los 86 mil millones de pesos.
Durante 177 días escolares, el programa operó sin interrupciones en 176 instituciones educativas y 1.423 sedes de 35 municipios, alcanzando una cobertura del 82%, por encima del promedio nacional. El compromiso fue garantizar no solo la comida diaria, sino también la permanencia y bienestar escolar.
El financiamiento del PAE provino de diversas fuentes: UApA (74 mil millones), Gobernación del Huila (4.700 millones), SGP (3.900 millones), superávit fiscal 2025 (3.700 millones) y rendimientos financieros (500 millones). Cada aporte fortaleció la transparencia y la eficiencia del programa.
El departamento también destacó por ser la única entidad territorial certificada en educación del país que implementó el PAE Rural Disperso, beneficiando a 121 estudiantes de zonas apartadas con una inversión de 130 millones de pesos. Esta estrategia fue ejecutada por asociaciones de padres y juntas de acción comunal.
Asimismo, el Plan Alimentario Indígena Propio (PAIP) atendió a 2.200 niños indígenas en cinco instituciones educativas, garantizando su alimentación durante 180 días con respeto por sus tradiciones alimentarias.
“El PAE Huila 2025 es un logro colectivo: docentes, rectores y familias hicieron posible un programa sin interrupciones ni retrasos”, destacó Liliana Vásquez, supervisora del PAE.
Con su ejemplo, el Huila Grande se consolida como referente nacional en alimentación escolar y gestión pública transparente.
Comentar este Post