Acto de justicia restaurativa en Neiva

El departamento del Huila fue escenario de un acto histórico de justicia restaurativa liderado por la JEP y la ARN, en el que víctimas de ejecuciones extrajudiciales recibieron un homenaje cargado de memoria, dignidad y reconocimiento. La ceremonia, denominada “Tejiendo Líneas de Memoria”, tuvo lugar en Neiva y contó con la participación de autoridades, comparecientes, organizaciones sociales y familiares de las víctimas.


El gobernador Rodrigo Villalba se dirigió a los presentes con un mensaje de respeto y solidaridad. Aseguró que su administración continuará trabajando por la no repetición, resaltando que “las víctimas han resistido con dignidad el dolor y hoy nos enseñan el verdadero significado de justicia y memoria”. También recordó que se han implementado medidas como la Mesa Técnica de Actividades Reparadoras.


La audiencia fue instalada por la magistrada Claudia Rocío Saldaña, quien destacó que este acto representa un punto de inflexión en los procesos restaurativos de Colombia, al incluir a comparecientes de unidades militares como BIMAG y BIPIG. La entrega simbólica del proceso por parte de la ARN simboliza el camino recorrido desde el reconocimiento hasta la construcción de paz.


Organizaciones como OBSURDH, CAJAR y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz subrayaron la importancia de mantener viva la memoria como garantía de no repetición. También insistieron en que estos actos deben ir acompañados de reconocimiento pleno por parte de los responsables, como parte fundamental del proceso de verdad y justicia.


El evento cerró con actos simbólicos y culturales, como la obra “Un Recorrido por la Verdad” y una exposición en la Galería de la Memoria. Este homenaje reafirma que las víctimas no están solas y que el Huila sigue avanzando hacia una paz duradera basada en la verdad, el respeto y la reparación.








Comentar este Post