Valle se hace cada vez líder en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, con 110 medallas de oro, 61 de plata y 70 de bronce, seguido de Antioquia, segundo con 65 oros, 59 platas y 78 bronces, y Bogotá, tercera con 46 oros, 52 platas y 60 bronces.
Pero además de las delegaciones grandes y poderosas en el deporte nacional, vale la pena destacar que otros departamentos con poca tradición deportiva también suman preseas de cualquier metal.
Arauca, por ejemplo, tiene una medalla de oro, lograda por la boxeadora Camila Camilo, quien ya es una realidad en el deporte nacional, medallista mundial y de certámenes del ciclo olímpico. Además, su departamento también tiene una de plata y dos de bronce.
Por su parte, Huila demostró que sigue siendo fuerte en lucha, disciplina en la que obtuvo tres medallas de oro, por intermedio de Julián Steven Horta, Arbey Alarcón y Hernán Darío Guzmán, además de cinco platas y ocho bronces más.
🚨#Atención al medallero del día 8 de los #JuegosNacionales🥇🥈🥉 #EjeCafetero2023:@GobValle (110🥇) es líder indiscutible seguido por @GobAntioquia (65🥇) con 45🥇de diferencia.@Bogota (46🥇) sigue en la 3ra. posición, mientras @GobDeBolivar y @GobBoyaca son 4to. y 5to. pic.twitter.com/jLbqz4rMWB
— Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 (@EjeCafetero2023) November 20, 2023
Y si de oros se trata no se puede dejar de lado a Casanare, que suma, hasta el momento, cuatro preseas de oro, todas ganadas en taekwondo, con Natalia Mendivelso, Jhon Deivi Garrido, Beyer Andrés González y César Daniel Silva, así como cuatro platas y tres bronces.
Otro de esos departamentos llamados pequeños, pero con alto potencial en el desarrollo deportivo es Nariño, al que solo le falta el oro para ubicarse más arriba en la tabla, ya que tiene cinco preseas de plata y 14 de bronce.
En total, 17 delegaciones han logrado al menos una medalla de oro, mientras que 27 tienen un metal de cualquier color.
Jornada de ayer y hoy
En la novena jornada de los Juegos Nacionales Eje Cafetero se disputaron 37 medallas de oro, siendo las actividades subacuáticas (9 oros) y arquería (6), que además cerró su programa de competencias, las que más finales tuvieron en juego.
Y para el día de hoy se destacan el inicio del atletismo, que entregará 9 oros; judo, con 4 oros; karate, con 6 oros, y gimnasia rítmica definirá los primeros tres podios, mientras que el ciclismo entregará cinco oros más y el patinaje cuatro.
Con información y foto del Ministerio del Deporte.