La Biblioteca Pública Departamental ‘Olegario Rivera’ fue creada por ordenanza departamental el 19 de mayo de 1945. Es la coordinadora de la Red de Bibliotecas del Huila conformada por 41 bibliotecas públicas, que tiene como objetivo aumentar y garantizar las posibilidades para el libre acceso a la información y facilitar el mecanismo educativo y cultural de la población huilense. Se encuentra ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’, y es considerada biblioteca patrimonial ya que recibe el depósito legal de la región desde 2010, hecho que es de gran valor pues contiene toda la riqueza literaria del departamento.

“Nos encontramos de celebración, pues celebramos los 78 años de la creación de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera mediante la ordenanza 05 de 1945, este lugar emblemático busca fortalecer e incentivar la creación literaria en todo el territorio nacional, coordina la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de nuestro territorio”, afirmó Nelcy Tovar, Secretaria de Cultura y Turismo del Huila.

En el marco de la celebración de aniversario, arrancó el décimo quinto Encuentro Departamental de Lectura y Bibliotecas Públicas, liderado por la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’, un espacio de encuentro y de aprendizaje de los bibliotecarios del departamento, que se desarrolla los días 24, 25 y 26 de mayo.

En el primer día de este encuentro se contó con la compañía de Sandra Patricia Suescún, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas quien asistió en representación de la Biblioteca Nacional, a invitar a la comunidad y a los bibliotecarios de los diferentes municipios del departamento del Huila a preservar estos espacios de conocimiento y cultura como lo son las bibliotecas, y a recordarles la importante tarea que desarrollan a través de las bibliotecas públicas para incentivas la lectura y la escritura, especialmente en los niños, niñas y adolescentes.

Así mismo el evento contó con la presencia de bibliotecarios de diferentes municipios del departamento, como Palermo, Pitalito, San Agustín, La Argentina, entre otros.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *