El departamento del Huila tiene un gran potencial para la producción de frutas, donde el grupo de las pasifloras ocupa un papel preponderante debido a las condiciones agroclimáticas propicias para su desarrollo, sumado a la alta demanda en los mercados nacionales, y el interés de nuevos compradores internacionales por frutas como la granadilla, gulupa, maracuyá, y cholupa, esta última protegida con denominación de origen.
No obstante, durante las últimas décadas el potencial productivo del departamento sufrió un bajonazo debido al ataque de la secadera, una enfermedad producida por la familia de hongos fusarium, a la que son susceptibles principalmente el maracuyá y la granadilla, con el agravante que los suelos infectados por ese patógeno, difícilmente pueden utilizarse de nuevo para este tipo de cultivos.
En virtud de ello, se le dio luz verde al proyecto “Investigación y desarrollo de estrategias de tolerancia/resistencia a Fusarium spp. mediante selección genética para recuperar la productividad de pasifloras (granadilla y maracuyá) en el departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $2.725.000.640, que impactará a los municipios de Rivera, Guadalupe, Suaza, Pitalito, Algeciras, y Garzón, localidades con el mayor potencial para este tipo de frutas.
Precisamente para dar a conocer los alcances de este novedoso proyecto, se adelantó una mesa de trabajo liderada por la Gobernación del Huila y Agrosavia, en el municipio de Rivera, a la que asistieron productores de pasifloras, asociaciones, enlaces agropecuarios, y demás interesados en el tema, donde fueron despejadas las dudas sobre el desarrollo de la investigación.
Este mismo ejercicio se ha venido desarrollando en los municipios del sur del Huila, donde el proyecto ha tenido una gran aceptación por parte de los productores, quienes esperan al cierre de la investigación, unos positivos resultados que permitan trazar un plan de manejo para encarar este problema sanitario.
Al término de este proyecto de Ciencia y Tecnología que tendrá una ejecución de 48 meses, se espera Identificar genotipos potenciales como patrones para búsqueda de fuentes de tolerancia/resistencia a Fusarium spp, seleccionar genotipos elites de maracuyá y ecotipos regionales de maracuyá y granadilla para ser usados como copa sobre patrones seleccionados, así como estandarizar un método de propagación vegetativa de los materiales seleccionados con el fin de establecerlos y conservarlos.